lunes, 10 de diciembre de 2012

La renovación del IEM



El día de hoy deberá publicarse la convocatoria para la renovación del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán. Aún y cuando los acuerdos legislativos ya estaban en marcha, la convocatoria que ahora emite la LXXII Legislatura del Congreso Local ocurre en cumplimiento de la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que, textualmente,  “ordena al Congreso del Estado de Michoacán, por conducto de su Presidente, que de manera inmediata … inicie el proceso para integrar y renovar el órgano administrativo electoral local”.

Este hecho, y todos los antecedentes políticos y jurisdiccionales públicamente conocidos, han puesto en tensión un proceso de renovación institucional que ahora es preciso atemperar y sujetar en definitiva a los términos de normalidad democrática que reclama su constitucionalidad.

A partir de ahora el proceso debería conducirse estrictamente en forma cierta, imparcial, independiente, legal y objetiva para integrar al máximo órgano de dirección de un renovado IEM cierto, imparcial, independiente, legal y objetivo. No debiese haber titubeos en este aspecto.

La opinión pública en Michoacán ha estado atenta a la forma en cómo recientemente han sido designados los integrantes de los cuerpos colegiados que gobiernan a diversos órganos constitucionales autónomos estatales. Esta vez es imprescindible que impere la visión de Estado de nuestras y nuestros legisladores, desvaneciendo cualquier tentación de distribución por “cuotas” o asignaciones sucesivas de carácter partidario.

Con todo respeto, una cosa es integrar órganos que vigilan la acción de los gobernantes y otra es constituir a la institución que garantiza la legalidad y legitimidad de su elección.

Este asunto se vuelve crucial dada la coyuntura nacional. Literalmente, el Acuerdo 5.3 del Pacto por México recientemente suscrito por el Presidente de la República y los presidentes de los partidos de la Revolución Democrática, Revolucionario Institucional y Acción Nacional, anuncia “crear una autoridad electoral de carácter nacional y una legislación única, que se encargue tanto de las elecciones federales, como de las estatales y municipales”.

Como bien sabemos, esta idea se basa en la sospecha de la partidización de los institutos electoral estatales en el país, suspicacia que ahora toma forma de hipótesis académica en una amplia investigación que conducen reconocidos especialistas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en su sede México. De allí que la pulcritud en las designaciones de sus consejeros sea a su vez parte del indispensable cuidadado e incluso defensa de la institucionalidad electoral estatal en la República. 

Esta circunstancia motivas estas líneas, que se escriben bajo la convicción de que las y los diputados michoacanos sabrán conducir a buen puerto la renovación del IEM ciudadano y profesional que requiere el avance de nuestra democracia, y que en Michoacán existe un muy amplio sector de expertos y expertas electorales que habrán de atender la convocatoria de mérito con toda decisión y compromiso democrático.


(Texto publicado en la versión impresa de Cambio de Michoacán el lunes 10 de diciembre del 2012)

No hay comentarios:

Publicar un comentario